Cómo recuperar tu piel después del verano

26 de abril del 2023
Los días de otoño han llegado, siendo la época ideal para recuperar la piel después de haber sido expuesta a horas prolongadas de sol durante el intenso verano. Esta exposición a los rayos UV puede causar manchas, un cutis deshidratado con textura rugosa y áspera, además del envejecimiento prematuro con aparición de arrugas. La Dra. Gilda Pérez, de nuestro Centro de Medicina Estética, nos da a conocer qué tratamientos estéticos pueden ayudar a la recuperación de nuestra piel.
¿Qué tratamientos nos pueden ayudar a lucir un rostro sano e hidratado?
- Limpieza Facial. Nos ayudará a limpiar y exfoliar la piel a profundidad, dándonos como resultado la eliminación de impurezas, maquillaje, grasa, contaminación y células muertas del cutis.
- Existen diferentes tipos de limpieza facial, siendo esta la alternativa más completa para limpiar, exfoliar y, a la vez, hidratar la piel. El Hydrafacial nos brinda un tratamiento perfecto que permite mejorar la textura, la luminosidad e hidratación, además de controlar el exceso de grasa sobre la piel. Este maravilloso equipo puede emplearse en las pieles sensibles, con rosácea e incluso con acné.
- Peeling PQage. Consiste en aplicar un cóctel de ácidos regeneradores y antioxidantes que nos facilitará obtener una renovación celular y revitalización cutánea que se traducirá en una piel de mejor calidad, además de unificar el tono, pudiendo aclarar manchas producidas tras la exposición solar. También ayuda a tratar la flacidez facial y prevenir los signos de envejecimiento de manera segura y sin necesidad de agujas.
- Mesoterapia Hidronutritiva con NCTF 135HA. Cóctel de polivitaminas, aminoácidos, antioxidantes y minerales más el ácido hialurónico, un potente compuesto hidratante que al aplicarse sobre la dermis nos permitirá gozar de una piel más hidratada, luminosa y sana.
Recuerda:
- Estos tratamientos se pueden realizar en cualquier época del año, siendo el Peeling PQage el procedimiento más recomendado para la recuperación del cutis, ya que cuenta con una formulación que no provoca efectos secundarios como hipersensibilidad, enrojecimiento, o descamación luego de su aplicación. Además, solo se necesitan como mínimo 3 sesiones, realizándose 1 vez por semana.
- Tener en cuenta otros factores que pueden dañar el cutis: el uso continuo de computadoras, televisores y dispositivos móviles que irradian luz azul, la inadecuada aplicación del bloqueador solar (solo 1 vez al día). La sal del agua de mar y el cloro de las piscinas que también dañan y resecan la piel.
- Estos procedimientos nos ayudarán a eliminar impurezas y células muertas, a recuperar la luminosidad e hidratación del cutis, mejorando la calidad de la piel y permitiendo, en algunos casos, aclarar manchas producidas por el fotoenvejecimiento. Por ello, se recomienda pasar por una consulta médica previa para que el especialista indique qué tratamiento se ajusta mejor a las necesidades de cada paciente.
Dra. Gilda Pérez
Centro de Medicina Estética de la Clínica Ricardo Palma